5 Pasos para crear tu propio proyecto
En mis más de 15 años de experiencia en marketing e innovación,
he aprendido un par de cosas tales como; no se puede lograr un objetivo sin un plan y lo más importante, el equipo que te rodea es la base de cualquier mérito que en solitario es prácticamente imposible conseguir.
La pandemia del Covid-19 llegó para acompañarnos por un buen rato y su estadía ha cambiado la vida como la conocíamos. Hoy más que nunca debemos reinventarnos, innovar y ser conscientes del poder que tenemos de crear y desarrollar proyectos que nos lleven al siguiente nivel. La mayoría de nosotras contamos con recursos limitados y tiempo aún más escaso para dar resultados, nuestro trabajo y hasta nuestro futuro dependen de ello, por lo que debemos ser lo mas asertivas posibles y para ello les dejo mi A,B,C, para desarrollar e implementar un proyecto, indistintamente del área de tu expertise puedes aplicar el paso a paso:
1- Tener un objetivo y un nombre te dará un norte
Todos los proyectos indistintamente de su magnitud o trascendencia iniciaron como una idea loca en nuestras cabezas, el primer paso para pasar de la fantasía a la realidad es darles peso a prueba de gravedad. Lo primero que debes hacer es responder las siguientes preguntas; ¿Por qué hacerlo?, ¿Para quién hacerlo?, ¿Qué espero conseguir con esto?, muy probablemente esto te lleve un tiempo pero créeme, vale la pena tener un concepto que te permita presentarlo, venderlo y hasta defenderlo (lo que tendrás que hacer más de lo que piensas). Una vez que respondas estas preguntas, piensa en un nombre, indistintamente de que este se haga público o no, le dará identidad y podrás usar esa palabra o frase para definir de manera práctica las respuestas que obtuviste anteriormente, en este punto te puedo recomendar que sea algo corto y fácil de entender, si cuando lo dices necesitas explicarlo ¡No funciona! Prueba con varias opciones hasta que tu público objetivo y tú estén contentos.
2- El presupuesto será tu mejor amigo
Aunque suene extraño el presupuesto puede ser esa persona numérica que te indique por dónde seguir. Ya sé que muy probablemente en este momento no dispongas de un saldo a favor para el desarrollo del proyecto pero, es justamente el presupuesto quien te dirá cuánto necesitas, cuándo lo necesitarás y de qué forma lo requerirás. Es importante que le dediques mucho tiempo a esta etapa, hables con cada experto que puedas, pidas unas tres cotizaciones por producto o servicio y que no pienses en ahorrar (aún no es el momento), de hecho debes agregar al menos un 10% para imprevistos que llegarán cuando menos los necesites. Una vez listo el presupuesto, debes crear las formas de ingreso, estas pueden venir de auspicios, ventas directas, préstamos o presupuestos ya creados en tu empresa. De esta manera iniciarás con los números claros y disminuirás la posibilidad de que tu proyecto se quede a mitad de vía sin gasolina.
3- El cronograma, pan nuestro de cada día
Yo debo reconocer que en este punto soy realmente monotemática, pero no saben la cantidad de veces que un buen cronograma me salvó la vida y es que esto es más que un círculo en un calendario. Para realizar un cronograma existen muchos programas; Trello, Google Calendar, etc. Pero mi piedra angular siempre será un Excel con fechas de inicio, conceptos, responsables y lo más importante fechas de entrega (esto es sagrado). Lo ideal es armar el proyecto por fases, puedes comenzar desde la selección del equipo, pasando por búsqueda de proveedores y auspiciantes. Una movida que me ayuda mucho es poner días de más en cada fase, tal como el 10% para imprevistos, te dará oxigeno más de una vez. Lo ideal es hablar con cada responsable, ser claros en los tiempos y necesidades, y lograr un compromiso de entrega de su parte escrito en piedra, la mayoría de responsables responde muy bien a esto. El cronograma debe ser de conocimiento público, todos deben estar involucrados en su creación y ejecución, esto disminuirá los malos entendidos y las fallas.
4- Ingresos, el aire para respirar
Ya claros con el presupuesto y el cronograma, es momento de trabajar en las formas de ingreso, en caso de no contar con el total del valor necesario, se deben crear las formas para obtenerlo. Los auspicios son una buena opción pero tienen un tiempo importante de trabajo para conseguirlos, lo primero es establecer los montos, luego crear una lista de posibles partners, hacer reuniones and Let the games begin. No te des por vencida al primer ni al décimo no, mucha veces escucharás esta odiosa palabra, no todos quieren lo mismo que tú y lo más importante no todos ven lo que tú ves, por ello responder esas primeras preguntas es taaaan importante. En caso de que la vía de ingreso sea por venta directa de productos, entradas para un evento, suscripciones, etc., requerirás de un plan adicional de marketing y venta, probablemente necesites de tiempo, gestiones y promoción para lograrlo, todo ello debe estar incluido en el presupuesto y en el cronograma.
5- Medición y más medición
La única forma de saber si una acción está dando resultados positivos o negativos es medirla. Cada vez que se realiza una gestión se está invirtiendo tiempo y dinero (que muchas veces no tenemos), por ello si queremos los mejores resultados debemos estar conscientes de lo que está funcionando y lo que no. Si algo funciona no se cambia, solo se duplica y lo que no está funcionando se debe cambiar o mejorar, solo así tendrás la oportunidad de que funcione. Finalmente recuerda que cada resultado positivo o negativo te acercará o alejará de tu objetivo principal, de allí la importancia de saber lo que está pasando en tiempo real.
Una vez que hayas pensado en estos aspectos tu proyecto podrá ser implementado de principio a fin, tal vez te parezca mucho trabajo pero créeme cuando te digo que un proyecto es 90% planificación, 10% implementación. Una vez que tú y tu equipo sepan qué hacer, cuándo y cómo hacerlo será más fácil lograr la meta, será más práctico venderlo y los resultados llegarán según lo estimado. Si algo no funciona en algún momento, haz como el GPS, no cambies la meta solo recalcula la vía y por sobre todas las cosas, cree en ti, tu proyecto más importante eres tú y eso nadie lo podrá cambiar.
Alicia Rodriguez
Master en Marketing, Consultora en Gestión de Proyectos, Innovación y Podcaster, con mas de 10 años de experiencia, he tenido la fortuna de desarrollar proyectos de Marketing e Innovación para grandes marcas Venezuela, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
Actualmente lidero la escuela de negocios MUJERONES Lab y he desarrollado el programa de acompanamiento MONEY, para ayudar a futuras empresarias a aumentar su facturación y que puedan vivir de lo que aman hacer.
Lk: Alicia Rodriguez
