Terapia emprendedora para mujeres creativas, ¿Te sumas?
“Todos los grandes logros requieren tiempo.” -Maya Angelou
Valorar tu recorrido emprendedor es una de las claves para avanzar en tu proyecto laboral autogestivo de manera fluida, con ritmo y claridad.
¿Cuántas veces te pasa que no avanzas pensando en lo mejor que podría estar eso que estás haciendo? ¿O que solo tenés críticas negativas para hacerte sobre tu trabajo? ¿O qué lo que haces nunca es lo suficientemente bueno? ¡Qué duras que somos con nosotras mismas! ¿No te parece?
Llevó más de seis años emprendiendo y trabajando con emprendedoras creativas, comencé haciendo asesorías sobre comunicación para sus proyectos hasta que encontré un patrón muy similar en todas, yo incluida.
Este hilo en común, tiene que ver justamente con la exigencia que tenemos con nosotras mismas y nuestra producción creativa, los parámetros altísimos, la comparación constante, el dedo acusador y la autoestima baja.
Encontrarme con esta realidad, me puso en alerta y acción, por lo que me propuse generar un espacio para que estos talentos no queden ocultos ni fuera del alcance de quiénes más lo necesitaban. Por eso, hace tres años que cree un taller de planificación que lo llamé ‘CAUCE’ en el que trabajamos con herramientas prácticas y una metodología que nos permite armar una estructura de trabajo propia en la que, al menos, convivimos con nuestra mirada crítica, pero no nos detenemos, simplemente hacemos y valoramos.
Al inicio
Hacemos un repaso por las esferas de nuestra vida y cada una realiza su propio plan de acción personal. Es fundamental el equilibrio entre las distintas áreas de nuestra vida, para poder fluir con nuestro trabajo.
Después, visualizamos nuestro día de trabajo ideal. Pensamos, co-creamos una realidad posible, la experimentamos para poder encontrar esta posibilidad en la realidad.
Seguimos con terapia emprendedora, reflexionamos y compartimos nuestras experiencias. Lo más interesante, recibimos consejo y apoyo de nuestras colegas.
Por último
Diseñamos objetivos reales, alcanzables y medibles para nuestro trabajo. Calendarizamos y generamos nuestros mecanismos de medición de lo que planteamos.
Cuando una sabe hacia dónde va, el camino es más simple, la comparación es con lo que una misma quiere, con lo que una trabajó y logró. Amigándonos con nuestras imperfecciones, valorando, probando, animándonos, vamos caminando más libres y seguras.
Cierro los ojos y pienso, qué mochilas nos hemos cargado que ni siquiera son nuestras, que lindo conectarse con nuestros propósitos, enamorarnos de eso y proyectarlo. Animarnos a ir por más, ir despacio, haciendo, sabiendo que siempre se puede mejorar, no ser tan duras con nosotras mismas, fijarnos expectativas realistas, aprender del fracaso, respetarnos.
Como consejos para el cierre, te propongo dos cosas para que hagas tu terapia emprendedora:
Vision Board
Arma un tablero de visualización en el que manifiestes con imágenes, recortes, palabras, dibujos qué es lo que querés lograr con tu trabajo.
Compartir
Te invito a que compartas en comentarios del posteo tus reflexiones para que continuemos con un intercambio de reflexiones constructivas para la comunidad.

Lic. Luciana Albornoz
Siempre supe que quería ayudar a los demás. Por eso, decidí poner mis conocimientos al servicio de emprendedores que aman lo que hacen. Ya llevo más de seis años, trabajando en consultoría de comunicación para emprendedores en expansión y empresas. Me dedico a potenciar sus talentos y creatividad. Cada día es una nueva oportunidad de ayudarles a alcanzar sus objetivos de comunicación y comerciales.
Bajo la marca, mejor dicho, el lema ‘TERAPIA EMPRENDEDORA’, diseño y dicto capacitaciones sobre comunicación, organización y planificación para creativas y autogestionados. Además, coordino reuniones de mujeres que desean autogestionarse o lo están haciendo, con el objetivo de aprender de otras experiencias, inspirarnos y conectarnos. Creo que juntas, vamos a transformar todo y, como me quiero asegurar de que lo hagamos, propongo distintos tipos de acciones presenciales que nos acercan y transforman. Además, desde Terapia Emprendedora, dicto asesorías con mi programa LA MIRADA.
Soy Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales graduada de UADE, con un campo menor en Relaciones Internacionales. También, hice un curso de posgrado en Emprendimientos Creativos en la Universidad de Córdoba. En dos meses inicio mi formación de biodecodificación laboral para poder abordar la asesoría con esta mirada integral. @terapiaemprendedora